Una Película de Minecraft: ¿el futuro del cine dividirá entre audiencias activas y pasivas?
PRISA Media nominada en Digital Media Awards Europa; Diario AS llega a 2M de suscriptores en YouTube; José Alberto García Avilés publicó Águilas y colibríes; Colaboración entre Bandai Namco y América
Storybakers:
Se ha confirmado la tendencia.
El recambio generacional manifestado en los grandes fenómenos mediáticos.
El éxito de “Mario Bros. La Película” como la película inspirada en un videojuego más taquillera de todos los tiempos no fue una excepción.
Lo confirma el éxito sostenido de las distintas entregas de Sonic.
Y lo termina de fortalecer el inesperado abrazo masivo a “Una Película de Minecraft”.
La película de Minecraft es un reflejo de lo que pueden conseguir las nuevas propiedades intelectuales.
Esa justa dimensión se expresa tanto en la recaudación en taquilla como en lo que hace la audiencia con el producto que se le está entregando.
Previo al estreno de la película de Minecraft, las expectativas eran bajas.
Las reseñas negativas.
Y sin embargo, dos fines de semana después de haber sido estrenada, Una Película de Minecraft compite palmo a palmo con Mario Bros. en el box office.
Esta gráfica compartida por Lucas Shaw demuestra cómo la industria ha fallado al pronosticar los más grandes éxitos recientes.
Ha ocurrido, vale decir, en torno a cualquier tipo de propiedad intelectual.
Pero no deja de llamar la atención que dos de sus máximas imprecisiones hayan sido en torno a películas inspiradas en videojuegos.
El caso de It Ends With Us también llama la atención.
Como en el caso de Minecraft, se trata de dos productos con amplio impacto en redes sociales y en nuevas audiencias.
Minecraft con más de 204 millones de jugadores activos al mes.
It Ends With Us con el boost que le genera ser uno de los libros más recomendados en en BookTok.
La recaudación de la película de Minecraft marcha como sigue.
De momento el comparativo frente a Mario Bros. entrega este resultado.
¿Le alcanzará para superior a Mario como la película basada en videojuegos más taquillera de todos los tiempos?
Probablemente no.
A favor de Mario opera tanto la nostalgia que provocó que anteriores generaciones acudieran al cine como el hecho de que su naturaleza animada y la temática que aborda resultaba más atractiva para niños pequeños.
De cualquier modo, la primera película en torno a Minecraft tiene sus peculiaridades de alto valor para la industria.
Habiendo sido lanzado en 2009, Minecraft es la propiedad intelectual más joven en torno a videojuegos en tener un gran éxito cinematográfico.
A diferencia de Mario Bros. y de Sonic, su posible ecosistema cinematográfico no depende tanto de personajes como del mundo en que se desarrolla.
En un futuro, para efectos comparativos, es probable que hablemos más de cómo le ha ido al universo cinematográfico de Minecraft frente al de Roblox o de Fortnite que frente al universo de Mario Bros. y otros personajes de Nintendo.
3. Su capacidad para convertirse en un fenómeno cultural a través de los memes llegó a tal grado que ha provocado cuestionamientos en salas cinematográficas respecto a cuál debe ser el comportamiento esperado de la audiencia.
En diversas salas de Estados Unidos, asistentes han aventado palomitas y refrescos, acudido con pollos vivos y montado toda una fiesta durante el enfrentamiento entre el personaje de Jason Momoa y el chicken jockey, un bebé zombie montado en un pollo.
El trend del “chicken jockey” llevó a distintos exhibidores a prohibir comportamientos inadecuados.
Pero, al mismo tiempo, son muchos en la industria los que se preguntan si este tipo de manifestaciones no forman parte de las que tendrían ser las nuevas máximas del cine.
Ocurrió en el pasado con los gentleminions, adolescentes vestidos de traje que acudían a ver la película de los Minions.
Ocurre, en cierto sentido, con los concert films en que los asistentes se comportan como si estuvieran de forma presencial en el concierto.
¿Será que en un futuro habrá salas que distingan entre audiencias pasivas y audiencias activas?
¿Llegaremos al momento en que a la audiencia se le pida que haga algo específico durante la función?
Todo apunta a que sí.
A que el silencio no será más la etiqueta de comportamiento aceptada en los cines.
No, al menos, para todas las películas.
No, al menos, entre las nuevas generaciones.
Mención aparte merece Jack Black por ser el protagonista común de Mario Bros. y de Minecraft.
Jack Black encontró su nicho.
Es ese actor que lo mismo puede entretener a niños que hacer reír a los adultos.
Al peso de su presencia le ha sumado canciones que apuntan a la viralidad.
La pregunta, una vez que se ha apuntado dos grandes éxitos en un par de años, será si Jack Black podrá seguir siendo Bowser al tiempo que protagoniza nuevas entregas de Minecraft.
Si los videojuegos son las nuevas grandes franquicias, Jack Black es la nueva súper estrella cinematográfica para nuevas generaciones.
Shots para llevar
VerificAudio y El Sonido de los Datos (SoDa), herramientas de PRISA Media, fueron nominadas a los Digital Media Awards Europa 2025 de WAN-IFRA.
Por un lado, VerificAudio, que detecta audios manipulados con inteligencia artificial, compite como Mejor Proyecto de Verificación. SoDa, que transforma audio en datos útiles para redacción, fue nominada por su uso de IA.
Este lunes 14 de abril se dará el anuncio de los ganadores.
El Diario AS alcanzó los dos millones de suscriptores en su canal de YouTube, consolidándose como el medio deportivo español con más seguidores en la plataforma.
Este crecimiento ha superado a competidores como Marca y Mundo Deportivo, gracias a su apuesta por coberturas en directo, videopodcasts y reportajes propios. Vicente Jiménez, director del diario, destacó la importancia de la calidad audiovisual y la interacción con los usuarios.
El canal, dirigido por ASTV, cuenta con la participación de periodistas como Tomás Roncero y Juanma Rubio.
José Alberto García Avilés publicó Águilas y colibríes. Periodistas innovadores en Europa, un libro con entrevistas a más de 30 periodistas que están transformando los medios en el continente.
Aborda temas como nuevos medios, inteligencia artificial, salud mental en redacciones y la relación de los medios con sus audiencias. Además, rinde homenaje a Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España.
El libro cuenta con un sitio web complementario donde se puede adquirir, consultar la lista de periodistas entrevistados y realizar un test interactivo sobre el perfil de periodista que mejor se ajusta a cada lector.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.