Supernova: el nuevo gran evento del deporte de creadores
laSexta.com presenta Las 6 de laSexta; Acuerdo entre BBC y ZDF; Seis de los 10 noticieros más vistos en México son de N+; La Ruta Secreta de Emisor supera 5M de streams
Storybakers:
El deporte de creadores sigue creciendo.
Es una tendencia que no ha hecho más que crecer en los últimos años.
Esta vez ocurre en la que se ha convertido en la modalidad más confiable.
En la que tiene el éxito garantizado.
En la que, a decir de los hechos, es la disciplina que siempre termina por encajar entre las viejas y nuevas audiencias.
El boxeo fue el gran baluarte del pago por evento en la televisión de cable.
El boxeo ha sido el fenómeno mundial que Netflix estaba buscando con el combate entre Mike Tyson y Jake Paul.
Entre los creadores, es el boxeo el que ostenta el máximo récord mundial de espectadores concurrentes en Twitch con 3.8 millones con La Velada del Año organizada por Ibai Llanos.
A partir de ese éxito monumental que se prepara para su quinta edición, diversos países han ido lanzando su propia versión.
En Colombia, Westcol rompió el récord mundial de Kick con la tercera edición de Stream Fighters al registrar 1 millón 417 mil espectadores.
Con dicha función boxística, Westcol fue el primer streamer a nivel mundial en superar el millón de viewers concurrentes en Kick.
En Argentina, la segunda edición de Párense de Manos estableció el récord histórico para un stream en Argentina con picos de 670 mil espectadores concurrentes.
Ante el éxito garantizado, ha sido México el que levanta la mano con Supernova: Orígenes.
El concepto es el mismo.
Creadores, celebridades e influencers enfrentándose en combates de boxeo amenizados por presentaciones musicales.
Hasta el momento se han anunciado dos peleas: El Escorpión Dorado vs Franco Escamilla y Gala Montes vs Alana.
En ambos casos, las peleas combinan a un creador muy identificado con el deporte de creadores y a personalidades que son identificables en la escena mainstream.
El Escorpión Dorado y Alana forman parte como presidentes de equipos en la Kings League Americas.
Alana, por su parte, ya ha participado con éxito tanto en La Velada del Año de Ibai como en Stream Fighters de Westcol.
Enfrente tendrán a dos de los personajes de mayor viralidad en redes sociales.
A Franco Escamilla como uno de los máximos referentes de la comedia en México.
Y a Gala Montes como esa figura que catapultó su relevancia mediática al haber sido una de las participantes de mayor exposición y controversia en La Casa de los Famosos México.
Aquí el video oficial de presentación:
Supernova, a diferencia de Stream Fighters, Párense de Manos y La Velada del Año, se plantea generar episodios o eventos más que seguir una numeración.
De ahí que esta primera edición sea Supernova: Orígenes.
La segunda, la tercera, y las que estén por llegar tendrán su propio concepto.
Más allá de empaquetamientos y preferencias, Supernova tiene garantizado su éxito.
El boxeo, lo he mencionado líneas arriba, es la vieja confiable del entretenimiento.
Para efectos de masividad ha sido incluso más efectivo que el futbol entre creadores.
Quizás el principal desafío de Supernova: Orígenes, pasará por el hecho de que no tiene sólo a un creador que sirve como canal oficial.
En el comunicado de lanzamiento, Supernova informa que la primera edición será transmitida a través de las redes sociales del evento, mismas que acaban de ser lanzadas.
En La Velada del Año es Ibai el que se encarga de ser el host, distribuidor y gran embajador del evento.
Lo mismo pasa con Luquita Rodríguez en Párense de Manos y con Westcol en Stream Fighters.
Ese sentido de pertenencia sirve como base para garantizar audiencia.
Si bien cada creador aporta a su comunidad en la pelea de la que forma parte, la comunidad de Ibai representa un soporte en esa búsqueda por seguir estableciendo marcas mundiales.
En México, el ecosistema de streamers no se encuentra tan desarrollado como en otros mercados.
Existen referentes como El Mariana o Rivers, pero no con el poder de convocatoria e interés que generan los streamers españoles o un caso tan emblemático como el de Westcol.
En cualquier caso, a diferencia de lo que ocurre en la Kings League donde el interés es muy de nicho, Supernova podrá apoyarse en creadores de alto posicionamiento en televisión para aspirar a grandes audiencias.
El nuevo deporte tiende al entretenimiento.
Pasa con el deporte profesional que vive preguntándose como ser más atractivo para nuevas generaciones.
Pasa con los documentales que abundan para mostrar más allá del resultado deportivo.
Y pasa con los creadores que no requieren del alto rendimiento para generar un fenómeno cultural de altos vuelos.
Supernova seguro que marcará agenda en su primera edición.
laSexta.com ha reformulado su enfoque informativo con una apuesta por el análisis y la calidad periodística. Bajo el concepto ‘Las 6 de laSexta’, la web ofrecerá diariamente seis temas tratados en profundidad, con contexto, claves y pluralidad de análisis, evitando el clickbait y la dependencia de los algoritmos.
Este modelo integra contenido en texto, video y audio, incluyendo aportes de los equipos de Tribunales, Congreso y Sucesos, junto con expertos y analistas de la cadena.
Como parte de esta transformación, la web ha establecido un manifiesto con seis compromisos, entre ellos el rechazo a la polarización y el uso ético de la inteligencia artificial como herramienta, sin generar contenidos automatizados.
BBC y ZDF anunciaron una nueva colaboración para impulsar la producción de dramas guionizados de alto nivel. La alianza busca facilitar el trabajo conjunto de productoras con ambas emisoras, alineando objetivos creativos desde el inicio.
Como parte de esta iniciativa, ya se han encargado dos series: Honey, un thriller de espías con elementos de comedia, y la segunda temporada de A Good Girl’s Guide to Murder, coproducida con Netflix.
Directivos de ambas cadenas destacaron la complementariedad de sus estrategias y el impacto de esta cooperación en la producción de contenido atractivo para audiencias jóvenes, en un contexto de desafíos económicos para las emisoras públicas.
Seis de los diez noticieros más vistos en la televisión mexicana pertenecen a TelevisaUnivision, según datos de HR Media publicados por N+.
En Punto, transmitido por Las Estrellas, encabeza la lista con un promedio de 5.29 millones de personas alcanzadas por emisión. En el segundo lugar se encuentra Hechos Noche, de Azteca Uno, con 1.97 millones.
Del tercer al séptimo puesto se ubican noticieros de N+: Despierta 2 (1.94M), Despierta 1 (1.78M), Hora 21 (1.44M), En una hora (1.38M) y Las Noticias (1.26M).
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.