Grupo Expansión lanza Sports Illustrated México: entre las buenas intenciones y las realidades del mercado
Amazon habría presentado una oferta por TikTok; Alianza entre Google y Roblox; Récords de audiencia de La CQ Nuevo Ingreso; Apple Intelligence llega a ocho nuevos idiomas; W Sound top 15 global
Storybakers:
Sports Illustrated ha llegado a México.
Grupo Expansión cumplió en tiempos con el lanzamiento en abril de la edición mexicana de Sports Illustrated.
Lo ha hecho con el Canelo Álvarez en portada.
Serán cuatro ediciones impresas a lo largo del año, un ecosistema digital multiplataforma y una serie de eventos.
SI México ha hecho su presentación a través de una carta editorial presentada por Tlatoani Carrera, su editor general.
Su slogan “La Biblia del Deporte” lanza un guiño al pasado.
Al legado de la revista Sports Illustrated publicada por primera ocasión en agosto de 1954.
Para el mercado mexicano, suena muy parecido a “La Biblia del Futbol” acuñado por la revista especializada en futbol Soccermanía durante la década de los noventa.
En su carta editorial, Sports Illustrated habla de tres premisas.
“Tendremos la fuerza del pasado, pero abordaremos como nadie el presente”
2. “Seremos profundos pero no solemnes”
3. “Divertidos pero no superficiales”
La enunciación de intenciones es clara y comprensible.
Lo que está por verse, como ha ocurrido en el caso de Relevo en España, es si eso que se pretende satisfacer puede combinarse con un mercado cada vez más demandante de grandes métricas, viralidad y humor.
A favor de Sports Illustrated México opera el respaldo de Grupo Expansión.
El know-how con el que cuentan para convertir las publicaciones en pretextos para organizar eventos y franquicias.
Para dar visibilidad a los personajes correctos en el momento oportuno.
Es ahí donde tiene más sentido que Sports Illustrated logre sobresalir.
Reconociendo a los deportistas que no reciben cobertura en los grandes medios.
Visibilizando a directivos deseosos de compartir sus éxitos.
Contando las historias detrás del deporte a la espera de que esa misma industria reconozca ese esfuerzo en forma de ingresos publicitarios.
Lo hace Expansión de forma recurrente en otros espacios.
Como referencia, hace unos días publicó su portada con las 30 promesas de los negocios.
Hace lo mismo con “los Monstruos de la Mercadotecnia”, y con “las 31 mujeres que amamos” de la Revista Quién.
En vísperas del Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, la oportunidad está ahí.
Habrá muchas caras e historias deseosas de tener la validación de un medio.
Y Sports Illustrated es un buen argumento para llegar a ellas.
Respecto al potencial de Sports Illustrated para llegar al gran público deportivo, los desafíos son mayores.
El lanzamiento print-first puede ser útil para lanzar un statement.
Pero incluso esos ejecutivos y fanáticos premium del deporte demandan nuevos formatos.
Vox, por ejemplo, se adentra en temáticas profundas.
Pero lo hace con narrativas propias de nuestros tiempos.
No queda claro en su lanzamiento que SI México vaya a poder cubrir esa necesidad con éxito.
Como tampoco que vaya a concretar con éxito esa misión que ellos mismos se han establecido de ser profundos, pero no solemnes.
Su comunicación, como puede verse en la carta editorial, es más bien solemne.
Demasiado seria como para no sentirse un tanto vieja.
Anuncian que ya vendrán una serie de podcasts.
Quizás será por ahí donde podrán ampliar esa aproximación que sostenga su imagen cuidada y más sofisticada que el resto al tiempo que alcanza cierta masificación.
Porque hoy el status necesita relevancia.
Importa salir en portada de una revista o ser entrevistado.
Pero también que esa revista, newsletter o podcast sea consumido por la gente que a mí me importa.
Aplica para los atletas que deciden invertir su tiempo en atender a un medio antes que en crear para sus cuentas personales.
Aplica para los ejecutivos que eligen con cautela dónde contar su historia y dónde no.
Ahí los competidores no son sólo los medios deportivos sino también podcasters como Roberto Martínez, Oso Trava y Diego Barrazas.
Sports Illustrated México tiene el acierto de hacer su lanzamiento con gastos controlados.
Para iniciar se ha hecho de un equipo editorial probado en materia de investigación y reportajes especiales.
Para sus extensiones hacia podcast y organización de eventos cuenta con la maquinaria bien aceitada de Grupo Expansión
Bienvenido sea, Sports Illustrated México.
Un generador de nuevas fuentes de empleo para periodistas en tiempos en que esas oportunidades escasean.
Una nueva apuesta de Grupo Expansión por el deporte tras su exitosa gestión como propietario de Medio Tiempo.
Y ante todo, un valiente intento por demostrar que el consumo deportivo en México puede ser algo más que memes y polémica artificial.
El triunfo de SI México sería un hito no sólo para Grupo Expansión, también para una una marca que en su propia mercado ha ido a menos entre la crisis económica y el muy cuestionado uso de la inteligencia artificial para reemplazar periodistas.
Que así sea…
Shots para llevar
Amazon presentó una oferta para adquirir TikTok en Estados Unidos, según reportes de The New York Times, a pocos días de que venza el plazo impuesto por el gobierno para que la app sea vendida o enfrente restricciones.
La propuesta fue enviada en una carta dirigida al senador J.D. Vance y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso indican que la Casa Blanca no ha mostrado interés en la oferta.
TikTok, propiedad de ByteDance, tiene 170 millones de usuarios en EE.UU. y su futuro en el país continúa bajo escrutinio por motivos de seguridad nacional.
Roblox se alió con Google para integrar Google Ad Manager y expandir su oferta de publicidad inmersiva.
El acuerdo permitirá a las marcas comprar anuncios programáticamente, incluyendo el formato Video Recompensado, que ya registra tasas de finalización superiores al 80%.
También se sumarán vallas y anuncios visuales, con apoyo de Nielsen y Kantar para medir su impacto.
La primera temporada de La CQ Nuevo Ingreso registró más de 381 millones de reproducciones de video en plataformas digitales hasta febrero de 2025. La serie, que se emitió en Canal 5 entre el 9 y el 23 de diciembre de 2024, alcanzó 161 millones de reproducciones durante su periodo de transmisión.
El contenido digital original de la serie sumó más de 30 millones de reproducciones, con un promedio de 500 mil vistas por video. El impacto en plataformas de Canal 5 se reflejó en un crecimiento del 52 % en visitas a su sitio web, un aumento del 80 % en interacciones en Facebook y un incremento del 70 % en visualizaciones en YouTube.
La serie consolidó su presencia digital tras su emisión, manteniendo su alcance en distintas plataformas.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.