Grok y Ghibli: los significados ocultos de la IA como meme
Nuevo corresponsal jefe en BBC News; Imagen TV transmitirá nuevo kdrama; Fox Sports MX recibe medidas cautelares a favor; The Duels: Miami, torneo entre golfistas y creadores; Kick anuncia Kick Road
Storybakers:
La IA se convirtió en meme durante los últimos días.
Grok como ese nuevo ente que opina y genera controversia.
ChatGPT, a través de su generación de imágenes al estilo de Studio Ghibli, como ese nuevo gran ilustrador de personajes y situaciones por excelencia.
Dicho de otra forma, la IA se convirtió por primera vez en gran protagonista de las redes sociales.
Ya antes, pero en menor medida, había ocurrido con aplicaciones que permitían a los usuarios visualizarse en distintos estilos.
La polémica generalizada en estos días ha sido la de los derechos de autor.
De lo que representa que ChatGPT replicara con tal nivel de fidelidad el estilo anime.
Pero más allá de esa batalla que no hará más que intensificarse, hay nuevas realidades que ameritan entendimiento y reflexión.
Que Grok se convirtiera en protagonista de una conversación escapa del meme para significar una ruptura paradigmática.
Sin exagerar, podría afirmarse que Grok ha sido el primer gran actor de las redes sociales sintéticas.
Esas en las que los seres humanos convivimos sin distinción alguna con seres humanos y con robots.
Si bien el camino lógico y predecible es el de los influencers virtuales que de a poco empiezan a poblar las redes, ha sido Grok el que más allá de existir consiguió que su opinión tuviera relevancia.
Que los usuarios quisieran conversar con él.
Que los usuarios buscarán una reacción específica.
Que lo desafiaran.
Y que incluso buscaran su aprobación.
Porque es eso lo que ha ocurrido en casos como el de Nayib Bukele siendo trolleado por Grok cuando éste le ha respondido que Claudia Sheinbaum es la mandataria más popular del mundo.
De inmediato, el meme se convirtió en noticia.
En una, además, que fue tratada como hecho informativo tanto por medios de información general a nivel global como económicos y especializados en tecnología.
Por primera vez ocurre que en redes sociales trasciende lo que la propia inteligencia artificial dictamina.
Grok ha ido un paso más allá que influencers virtuales como Lil Miquela o Aitana López.
Lo de ellas es imagen sin sustancia.
Existencia sin significado.
Una obra visual como podría haber cualquier otra.
Grok, en cambio, fungió como un líder de opinión en toda forma.
Como un ente capaz de provocar reacciones.
Como un analista cuyas opiniones polarizaron tanto como las de cualquier ser humano.
Sobre él, como sobre cualquier intelectual que emite una opinión, cayeron juicios y opiniones.
Él, pese a toda la información que ha podido procesar, fue parte del debate.
No se le adjudicó un nivel de sabiduría mayor al de cualquier usuario.
Por contra se le incluyó como parte de la conversación.
Alcanzó la relevancia cultural que distingue a lo efímero de lo que trasciende.
En cuanto a ChatGPT como el gran generador de imágenes al estilo anime, su relevancia fue más bien de uso.
No hubo controversia más allá de lo relacionado a derechos de autor.
Hubo un aprovechamiento de medios, usuarios y creadores para montarse a la tendencia.
Pero al mismo tiempo una conclusión: más allá de su efecto ilustrativo, sólo alcanzaría nuevos niveles si sirviera para que se contaran historias distintas.
La habilidad de los artistas, en este caso, es sustituida relativamente por la inteligencia artificial.
Sin embargo, el qué se hace carece de valor mientras no haya un giro a aquello que se va a contar.
Son, en realidad, buenas noticias para los contadores de historias.
Antes de la inteligencia artificial muchas historias morían sin poder experimentar con distintos formatos dada la falta de pericia o presupuesto de quien tuvo una idea original.
Ahora, frente a la capacidad de utilizar a la tecnología para que haga aquello que desconocemos, nuestras ideas cuentan con mayores posibilidades de cristalizarse y de desarrollarse.
Esa realidad lástima a los profesionales del anime pero beneficia al resto.
E incluso diría que a los profesionales en verdad destacados del anime les permitirá hacer aún más de lo que ya saben hacer.
En la nueva realidad todos, máquinas y humanos, tendremos posibilidades expandidas de contar historias.
El que triunfará, como siempre ha ocurrido, será el que encuentre ese pequeño grado diferencial para conectar donde otros no.
Porque si bien compartir una imagen al estilo Ghibli puede generar unos cuantos likes, de ahí no surgirá propiedad intelectual de valor a menos que se le logre presentar como una obra única, diferenciada y con relevancia cultural entre los usuarios.
El contenido como maquila es una realidad para la que no ha hecho falta la inteligencia artificial.
Es esa la realidad de la gran mayoría de los medios basados en texto.
La reiteración una y otra vez de las mismas noticias con la misma información.
Lo que provoca la inteligencia artificial como generadora de contenido en masa no es más que una visibilidad mayor para ese problema que enfrentamos como industria.
En estos días en que la inteligencia artificial fue un meme, quedan dos lecciones para guardar:
Que el qué ya no será una barrera de entrada para nadie.
Y que la opinión de la inteligencia artificial pesará cada vez más.
De manera oficial, ya no discutimos sólo con humanos.
Los robots se han convertido en influencers.
Shots para llevar
BBC News nombró a Gary O’Donoghue como Corresponsal Jefe para Norteamérica. Con más de una década cubriendo la política y sociedad estadounidenses, O’Donoghue ha reportado sobre las últimas tres elecciones presidenciales y varias crisis nacionales.
Recientemente, ganó el premio de la Royal Television Society por su cobertura del intento de asesinato de Donald Trump en Butler, Pensilvania. Desde Washington, trabajará junto a Sarah Smith, editora para Norteamérica, brindando análisis y reportajes en profundidad para audiencias en el Reino Unido y el mundo.
Imagen Televisión estrenará Señor Reina el próximo 31 de marzo, tras la conclusión de La Otra Señorita Oh, que se transmitió desde el 3 de marzo. Señor Reina es un drama coreano lanzado originalmente en 2020.
La televisora también adelantó algunos de los próximos k-dramas que se sumarán a su programación, entre ellos Pareja de emergencia, La esposa que quiero, Porque esta es mi primera vida y Su vida privada.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.