Documentales, podcasts y newsletters: la triada del nuevo periodismo
Meta prueba Notas Comunitarias; Edison Research y SoundStack lanzan Edison Download Metrics; Ibai Llanos estará siete días en directo; Más de 837M de views para Shakira en YouTube México;
Nota del autor: Escribo este newsletter desde Málaga, donde tuve el honor de impartir un workshop sobre la construcción de audiencias para documentales.
Aquí un par de imágenes del recuerdo:
Storybakers:
Mi reciente presentación en Málaga me ha dejado pensando en el nuevo periodismo.
En cómo ante la creciente competencia no queda más que tomar medidas extremas.
Medidas que pasan por generar valor diferencial.
Por demostrar que el periodismo va en serio en su compromiso con las historias que quiere contar.
Que tiene la capacidad de articular opiniones que trascienden a través de un newslettere.
Que tiene la habilidad hacer las preguntas correctas en el momento correcto frente a la persona correcta en un podcast.
Que tiene la habilidad de conseguir información, empaquetarla y hacerla apta para las grandes audiencias.
Es sintomático, como lo indiqué en mi más reciente presentación ante cineastas, documentalistas, creadores y periodistas españoles, que mientras se considera que el periodismo está en crisis, los documentales están en tendencia.
Acompañé la afirmación con tres gráficas que validan ese notable crecimiento de los documentales como el formato que alinea de mejor forma los principios e intenciones del periodismo con la prosperidad financiera.
Las plataformas de streaming, como los periodistas, tienen apetito por los documentales.
Perciben en ellos un valor que no suele estar presente en el resto de formatos periodísticos.
Hay propiedad intelectual con potencial de ser consumida de forma masiva.
Hay propiedad intelectual con posibilidades de trascender en las calles.
Porque los grandes documentales derivan con frecuencia en una movilización social.
En consumidores que se convierten en agentes de cambio.
Concluyo entonces que el documental es uno de los tres grandes pilares de expresión del nuevo periodismo.
Los otros dos son los podcasts y los newsletters.
Pero no todos los podcasts y newsletters.
Sólo aquellos que en su esencia llevan el peso de una marca personal que guía la narrativa.
Porque la trascendencia no se construye sólo curando información.
No se genera sintetizando información para que la audiencia se ahorre trabajo.
Ese es un servicio a la comunidad.
Una aportación de valor en torno a nichos o industrias.
Pero donde de verdad un periodista maximiza el potencial tanto de un newsletter como de un podcast es cuando propone una narrativa.
Cuando trabaja para que esa narrativa empaquete información que trasciende para la audiencia que lo está consumiendo.
Cuando esa narrativa e información vienen acompañadas de un estilo que deja huella y genera marca
Los tres grandes componentes de la fórmula del nuevo periodismo tienen eso en común: permiten al periodista extremar su esencia.
Plasmarla en su obra.
Trabajar para sus comunidades con pasión, profundidad y tenacidad.
Los documentales, los newsletters y los podcasts son la respuesta que el periodista puede tener ante el mundo de los creadores.
Ellos, como han demostrado incontables creadores, tienen también la posibilidad de montarse a la tendencia.
Pero al menos en este terreno la sobrepoblación es menor.
Existe, pero aún es posible moverse en ese terreno para encontrar aliados estratégicos y plataformas para contar grandes historias.
La triada del nuevo periodismo es lo mejor que le pudo pasar al periodismo.
Falta que los periodistas no dejen pasar la oportunidad.
Y que así como hoy en Málaga había mayoría de cineastas y activistas en la audiencia, cada vez sean más los periodistas que entienden al documental como una de las más grandes llaves para trascender en tiempos de iguales.
La función permitirá a los usuarios agregar contexto a publicaciones, reemplazando el programa de verificación de datos de terceros.
Siguiendo el modelo de X, las notas solo se publicarán si colaboradores con perspectivas distintas coinciden en su utilidad. La prueba comienza con 200 mil participantes y se espera una futura expansión.
Edison Research y SoundStack lanzaron Edison Download Metrics, un servicio que medirá descargas de podcasts con datos verificados bajo la norma IAB v2.2.
La herramienta complementa a Edison Podcast Metrics, que analiza hábitos de escucha en EE.UU. Una importante red de podcasts ya la implementó, y se espera su expansión en 2025.
Los suscriptores recibirán informes detallados sobre el rendimiento de sus programas y datos para atraer inversión publicitaria.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.